Categoría: Nacionales

  • El Consejo Provincial del Azuay aprueba resoluciones ante la deuda del Gobierno Nacional

    El Consejo Provincial del Azuay aprueba resoluciones ante la deuda del Gobierno Nacional


    En Sesión Ordinaria llevada a cabo este jueves 13 de marzo de 2025, el Consejo Provincial del Azuay aprobó por unanimidad cuatro resoluciones, como medidas de presión, ante la deuda de alrededor de 13 millones de dólares que el Gobierno Nacional mantiene con la Prefectura del Azuay correspondientes al mes de diciembre de 2024 y a enero y febrero de 2025.
    El prefecto Jota Lloret Valdivieso manifestó que las deudas acumuladas ponen en riesgo no solo la ejecución de los proyectos de cambio de la matriz vial, riego y desarrollo productivo, sino también la capacidad operativa de la institución.
    Cantones como Pucará, Santa Isabel, San Fernando, Camilo Ponce Enríquez, Girón y Guachapala atraviesan momentos adversos pese a la vigente declaratoria de emergencia por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
    Nueve provincias no han recibido los recursos, lo que supone un trato discriminatorio para el Azuay, dado que aporta 930 millones de impuestos anuales.
    Sin embargo, pese a las permanentes gestiones no ha existido respuesta alguna de las autoridades gubernamentales, remarcó el Prefecto.
    Wilson Ramírez, alcalde de El Pan, manifestó que las resoluciones implican un llamado de atención al Gobierno para que cumpla la Ley y los recursos lleguen de manera oportuna a la ciudadanía al tratarse de un derecho constitucional.
    Dado ello, el Consejo Provincial resolvió por unanimidad lo siguiente:

    1. Exigir al Ministerio de Economía y Finanzas la inmediata transferencia de las asignaciones presupuestarias que adeuda a la Prefectura del Azuay, así como a los GAD municipales y parroquiales.
    2. Llamar al ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo, al pleno de la Cámara Provincial en un plazo de ocho días para que informe a la ciudadanía el retraso en las transferencias.
    3. De persistir los incumplimientos se convocará a la Asamblea Provincial del Azuay como máxima instancia de participación democrática y ciudadana.
    4. Emitir la resolución a los asambleístas de Azuay, para que adopten acciones de fiscalización y control en el Poder Legislativo y emplacen al representante de la Cartera de Estado a comparecer ante el Parlamento.
  • Militares decomisan objetos no autorizados en el CPL N.° 2 #Cañar.

    Militares decomisan objetos no autorizados en el CPL N.° 2 #Cañar.

    Efectivos militares realizaron una operación de control de armas, municiones y explosivos en el Centro de Privación de Libertad N.º 2 de Cañar, logrando el decomiso de diversos objetos no autorizados: *RESULTADOS:** 01 funda con sustancia blanquecina presumiblemente COCAINA (por determinar peso) * 01 pipa artesanal. *ARMAS CORTOPUNZANTES:** 01 arma cortopunzante (cuchillo)*CELULARES Y ACCESORIOS:** 02 teléfonos celulares.* 03 cargadores de celular.*OTROS:** 01 batidora.* 02 destornilladores. * Muebles (camas y colchones no autorizados). Todo el material incautado fue entregado a las autoridades competentes para su respectiva judicialización. #EjércitoECU

  • La Ministra Ines Manzano, lideró un conversatorio con medios de comunicación, en la cual informó sobre el contrato del campo Sacha, a través del cual el Ecuador recibirá USD 1 500 millones que se invertirá en programas sociales.

    La Ministra Ines Manzano, lideró un conversatorio con medios de comunicación, en la cual informó sobre el contrato del campo Sacha, a través del cual el Ecuador recibirá USD 1 500 millones que se invertirá en programas sociales.

    🔹La ministra destacó: «El Campo Sacha no se privatiza, no se vende, no se alquila. La propiedad del recurso es y será del Estado ecuatoriano, pero ahora será operado con mayor eficiencia para que Ecuador gane a través de obra pública y programas en beneficio de los ecuatorianos».

    📍»El plan contempla la recuperación de 372 millones de barriles de crudo. Además, una inversión de capital de USD 1 716 millones, costos operativos de USD 3.500 millones y una proyección de incremento de 75 000 a más de 100 000 barriles diarios», enfatizó la ministra Manzano.

  • CASAS DE SALUD DE AZUAY Y MORONA SANTIAGO SON RECONOCIDAS POR GESTIÓN EN FARMACOVIGILANCIA.

    CASAS DE SALUD DE AZUAY Y MORONA SANTIAGO SON RECONOCIDAS POR GESTIÓN EN FARMACOVIGILANCIA.

    La adecuada aplicación del sistema de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia permitió a 10 casas de salud de Azuay y Morona Santiago ser reconocidas por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), ya que aportan al sistema sanitario a recopilar información sobre los eventos adversos a medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, y con ello, generar mejores planes de manejo de riesgo, garantizando el acceso a productos médicos más efectivos y seguros.En un acto protocolario, las casas de salud reconocidas fueron Solca, Clínica España y Clínica Médica del Sur del cantón Cuenca, y Hospital Misereor del cantón Gualaquiza y Clínica Santa Fe del cantón Macas, en Morona Santiago. Así mismo, desde el 2023 se reconoce a los centros de salud, tras la activación con el reporte de eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización (Esavis); los centros que han cumplido eficazmente con el sistema pertenecen a las parroquias Octavio Cordero Palacios, Totoracocha, Checa, Tixán y Chiquintad del cantón Cuenca.Es importante indicar que el Hospital Misereor de Gualaquiza y Solca Cuenca reciben por tercera ocasión este reconocimiento, y el Centro de Salud de Octavio Cordero Palacios por segunda ocasión. La Farmacovigilancia ha alcanzado la madurez de una disciplina que tiene un impacto significativo en la atención al paciente y en la salud pública. Hasta la presente fecha, en Azuay, Cañar y Morona Santiago, son 68 casas de salud de nivel 2 y 3 de atención hospitalaria que tienen conformada una comisión de Farmacovigilancia.

  • 𝐄𝐧 𝐒𝐡𝐮𝐬𝐡𝐮𝐟𝐢𝐧𝐝𝐢 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝟐 𝐩𝐢𝐬𝐜𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝟖𝟎𝟎𝟎 𝐠𝐚𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞

    𝐄𝐧 𝐒𝐡𝐮𝐬𝐡𝐮𝐟𝐢𝐧𝐝𝐢 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝟐 𝐩𝐢𝐬𝐜𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝟖𝟎𝟎𝟎 𝐠𝐚𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞

    Sucumbíos: En una reciente operación de seguridad y reconocimiento, una patrulla del Ejército Ecuatoriano localizó piscinas clandestinas que contenían 3000 y 5000 galones de combustibles líquidos derivados de hidrocarburos en la vía La Primavera-Aguarico 3, en la parroquia Shushufindi Central, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. La intervención forma parte de las continuas operaciones de monitoreo en la zona, que han permitido detectar actividades ilegales relacionadas con el robo de combustibles y la perforación de tuberías. Además de los tanques de combustible, la patrulla descubrió dos acoples clandestinos en la línea de transporte de hidrocarburos perteneciente a la empresa EP-PETROECUADOR, utilizados para desviar el flujo de combustibles hacia actividades ilícitas. Estos combustibles son frecuentemente empleados como precursor químico en la fabricación de sustancias sujetas a fiscalización.Ante el hallazgo, la patrulla militar procedió a contactar a la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos, para que inicien las investigaciones pertinentes, mientras que el personal de seguridad física de Petroecuador fue notificado para realizar las labores de remediación correspondientes.El Ejército Ecuatoriano sigue comprometido con el resguardo de las infraestructuras estratégicas del país, enfrentando de manera decidida las amenazas vinculadas con el crimen organizado y la sustracción ilegal de recursos naturales.#EjércitoECU196Años

  • ¡La educación superior transforma vidas!

    ¡La educación superior transforma vidas!

    Desde Cayambe, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la entrega de 3 000 becas de estudio del idioma inglés para docentes del sistema de educación superior de institutos técnicos y tecnológicos a escala nacional, que busca mejorar la calidad académica y mayor competitividad.Este esfuerzo es resultado del trabajo en conjunto del Gobierno Nacional con la Organización Mundial de Alfabetización (WLO), un aliado estratégico del país. El Primer Mandatario resaltó que “celebramos el acceso al crecimiento y al aprendizaje, no solo para nuestros estudiantes, sino también para quienes tienen la noble labor de enseñar, los docentes que son el ejemplo para el futuro de nuestro país”.

  • MIRASOL PRESENTÓ LA RUEDA DE NEGOCIOS “MIAMI, DESTINO DE INVERSIÓN”

    MIRASOL PRESENTÓ LA RUEDA DE NEGOCIOS “MIAMI, DESTINO DE INVERSIÓN”

    De izquierda a derecha: Jovany Iza, Asesor Internacional Habitat Group; Joyce Sierra, Asesora Inmobiliaria Internacional Ledesma Group; Sucethy Ruilova, Directora Comercial de Mirasol; Andrés Hurtado, Escritor y Orador; Martha Ledesma, CEO Ledesma Group; Ileana Alvarado, Asesora legal y financiera Habitat Group, Camilo Espinosa; Abogado Migratorio Loigica.Cuenca.

    Mirasol llevó a cabo un exclusivo encuentro de networking para presentar la rueda de negocios “Miami, Destino de Inversión”, dirigido a clientes de Club Selective, aliados estratégicos y altos directivos de la empresa.El evento fue una oportunidad ideal para que los asistentes conocieran herramientas clave para la gestión de sus finanzas y exploraran nuevas oportunidades en mercados internacionales. En línea con su compromiso de generar experiencias de valor, Mirasol facilitó un espacio de encuentro entre empresarios y clientes con visión de inversión, promoviendo alianzas estratégicas con beneficios a largo plazo.“Nos entusiasma presentar esta rueda de negocios y ofrecer a los clientes de Club Selective una oportunidad única para expandir sus horizontes de inversión. En Mirasol, buscamos agregar valor a la membresía que ofrecemos con la compra de nuestros vehículos premium, brindando experiencias exclusivas que potencien el desarrollo personal y empresarial de nuestra clientela”, destacó Sucethy Ruilova, Directora Comercial de Mirasol.La conferencia contó con la participación de destacados expositores internacionales y especialistas en inversiones estratégicas, entre ellos: Martha Ledesma, CEO de Ledesma Group; Joy Sierra, conferencista internacional; y Andrés Hurtado, experto en asesoría estratégica y financiera, creador del método Trepador.Con este tipo de iniciativas, Mirasol reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, ofreciendo a sus clientes soluciones personalizadas y experiencias que trascienden la compra de un vehículo.

  • COMITÉ REGIONAL 6 RESPALDA LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE NACIONAL DE AME, PATRICIO MALDONADO

    COMITÉ REGIONAL 6 RESPALDA LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE NACIONAL DE AME, PATRICIO MALDONADO

    En el marco del III Comité Regional 6 de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), realizado en el cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales de Camilo Ponce Enríquez, El Tambo, Sucúa, San Fernando y Pablo Sexto reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del municipalismo ecuatoriano y expresaron su total respaldo a la gestión del presidente Nacional de la AME, Patricio Maldonado.

    En cumplimiento de lo estipulado en el Artículo 28 del Estatuto de la AME, que permite la reunión periódica de los comités regionales para la toma de decisiones y el fortalecimiento de la autonomía municipal, los miembros del Comité Regional 6, entre otros puntos del orden del día, resolvieron:

    Expresar el apoyo total del Comité Regional 6 a la labor desempeñada por el presidente Nacional de la AME reconociendo su compromiso, liderazgo y gestión en beneficio de los municipios del país, quien en su labor diaria ha buscado:

    • Fortalecer a los GAD municipales mediante la suscripción de convenios para la realización de estudios que permitan el desarrollo de proyectos en base a sus competencias.

    • Impulsar acciones concretas para la articulación con organismos de cooperación internacional y gobiernos locales, con el fin que las autoridades municipales conozcan modelos de gestión exitosos en el extranjero, fortaleciendo sus capacidades y mejorando la prestación de servicios a la ciudadanía.

    • Generar asistencia técnica y capacitación permanente para el fortalecimiento de los GAD municipales, mediante la colaboración con entidades nacionales, internacionales y de la academia, garantizando el cumplimiento eficiente de sus competencias constitucionales y promoviendo la mejora continua de la administración municipal.

    Los municipios que conforman el Comité Regional 6 ratificaron su compromiso con el municipalismo y destacaron los avances logrados bajo la actual administración de la AME, señalando su satisfacción por el trabajo desempeñado por Maldonado en beneficio de los gobiernos municipales del Ecuador.

    La presidenta Regional 6 y alcaldesa de Camilo Ponce Enríquez, Magali Sánchez, resaltó el apoyo inmediato que el Presidente Nacional de la AME brinda a los cantones ante cualquier problema. “Siempre está pendiente de nuestros requerimientos como asistencias técnicas, capacitaciones e incluso asesoramiento para nuestros municipios”, acotó Sánchez.

    Por su parte, la alcaldesa de San Fernando, María Aurelia Sarmiento, dio a conocer que “el apoyo que tenemos de parte de nuestro Presidente Nacional es muy grande, sobre todo a los municipios pequeños que tanta falta nos hace. Ese soporte incondicional de Patricio Maldonado debe ser respaldado por nosotros, quienes siempre recibimos la atención de la AME”.

    Este encuentro reafirma el espíritu de unidad y trabajo en equipo que caracteriza a la AME, fortaleciendo los lazos de cooperación entre los GAD municipales para promover el desarrollo sostenible y la eficiencia en la gestión pública en cada territorio.

    Palabras clave: Comité Regional 6, AME, Patricio Maldonado, Gestión, Respaldo, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), Fortalecimiento municipal, Autonomía municipal, Convenios, Cooperación internacional, Asistencia técnica, Capacitación, Desarrollo sostenible, Administración municipal, Municipios pequeños, Unidad y trabajo en equipo.

  • Productores de Guachapala aprenden a mejorar la producción ganadera.

    Productores de Guachapala aprenden a mejorar la producción ganadera.

    Un total de 28 productores de la comunidad Don Julo, del cantón Guachapala, se graduaron de la Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Azuay.Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas del sector pecuario, el MAG lleva a cabo las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario para ganaderos, con siete módulos técnicos y una duración de siete meses. Los 28 productores de la Asociación Santa Teresita de Don Julo recibieron su certificado de aprobación, en un evento organizado la semana pasada por el MAG, con presencia de autoridades locales. Durante siete meses, los participantes recibieron capacitación teórica y práctica en temas clave como manejo de pastos, sistemas silvopastoriles, alimentación y nutrición animal, mejoramiento genético, responsabilidad ambiental y comercialización. Este aprendizaje les permitirá optimizar la productividad y sostenibilidad de sus sistemas de producción ganadera.»Felicitamos el compromiso de los productores de continuar capacitándose. La educación agropecuaria es clave para el crecimiento del sector», manifestó Roxana Torres, directora Distrital del MAG en Azuay. Por su parte, Galo Arias, representante de los graduados, expresó su satisfacción con la capacitación recibida y destacó la utilidad de los conocimientos adquiridos. «Ahora tenemos más herramientas para mejorar nuestra producción y obtener mejores resultados», comentó.Con estas acciones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería continúa promoviendo la tecnificación del sector pecuario, impulsando prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar de los productores y sus comunidades.

  • Desbaratadas 2 bandas de extorsionadores en Guayaquil y Santa Elena.

    Desbaratadas 2 bandas de extorsionadores en Guayaquil y Santa Elena.

    Investigación policial detectó que en dicha zona se ocultaba una organización criminal, que pocos días había secuestrado a una persona. Por su rescate exigían 200.000 dólares.El trabajo de inteligencia tuvo éxito, y fue así que personal de la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), y Servicio Aeropolicial (SAP), logró ubicar el inmueble donde escondían a la víctima. La irrupción policial rescató sano y salvo al rehén, y capturó a los 7 implicados en el delito.#SantaElenaUna operación similar se realizó en la provincia de Santa Elena.La Policía Nacional, a través de la Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE), liberó a una víctima de secuestro extorsivo. Asimismo, los agentes arrestaron a los 5 delincuentes que participaban en la operación.Cabe destacar que 2 de los detenidos son adolescentes, y los 3 restantes no superan los 21 años de edad.

    Fuente: Redes Sociales