Mes: enero 2023

  • En la Casa de la Provincia se efectuará el “Encuentro de los Césares” espacio para el diálogo entre davilianos y vallejistas.

    En la Casa de la Provincia se efectuará el “Encuentro de los Césares” espacio para el diálogo entre davilianos y vallejistas.

    El conversatorio a efectuarse el viernes en la Teatrina y el Patio Silvia Cordero de la Casa de la Provincia propiciará un diálogo de análisis literario que se convierte en metaliteratura, abierta a los contextos estéticos, sociales, políticos y culturales de América Latina.

    Se invita a disfrutar del “Encuentro de los Césares” a pensadores, escritores, ensayistas, narradores, poetas, filósofos, académicos, estudiantes, hombres y mujeres que metabolizan el mundo desde su militancia con la literatura.

    En noviembre del 2022 a través de la metodología de la mancomunidad la coordinación de Turismo y Cultura del Gobierno Provincial del Azuay y la Universidad de Cuenca efectuaron la XIV Edición del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana latinoamericana: “Alfonso Carrasco Vintimilla”.

    A través de este espacio académico-artístico y cultural se reconoció a la literatura latinoamericana, en general, como un espacio diverso y heterogéneo de producción de saberes evidenciando las tensiones poéticas y políticas en el contexto de las sociedades globalizadas.

    El Encuentro con los Césares: César Dávila y César Vallejo es el evento que cierra las actividades adherentes a la edición XIV del encuentro de Literatura Ecuatoriana.

    En este año la coordinación de Turismo y Cultura del GPA invertirá 15 mil dólares en los proyectos publicaciones y bibliotecas mínimas para Juntas Parroquiales Rurales, refirió Joaquín Moscoso, coordinador de Turismo y Cultura del GPA, en la rueda de prensa efectuada el miércoles 18 en la Casa de la Provincia.

    “Son nuevas voces, nuevas comprensiones sobre César Vallejo y César Dávila, dos personajes de la literatura que ponen un tema de interés común entre la Universidad de Cuenca y el Gobierno Provincial del Azuay”.
    Fernando Ortiz, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca.

    El encuentro de los Césares también permite apoyar al desarrollo del XIV encuentro sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana: “Alfonso Carrasco Vintimilla” como una estrategia para la reactivación del turismo cultural en la provincia del Azuay.

    “La Cultura y más, la literatura son actos de resistencia, actos políticos, en contra de la violencia, la inseguridad, las desigualdades sociales.

    Buscan a través de la creatividad y el artificio modelar las realidades y sociedades. Entendemos a la Cultura, como pilar fundamental de cualquier política de Desarrollo, y sobre esto, insoslayable en la ética de la gestión pública”.

    Joaquín Moscoso, coordinador de Turismo y Cultura del GPA.

    María Augusta Vintimilla, académica con profundo conocimiento de la obra y pensamiento de César Dávila será parte de los ponentes, además de especialistas nacionales y los profesores invitados de la Universidad César Vallejo del vecino país Perú, que de manera telemática hablarán de la obra de César Vallejo.

    La moderación estará a cargo de Fernando Ortiz, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca.

    Luego del Encuentro se podrá disfrutar del grupo musical Rumboleros, quienes participarán en la Casa de la Provincia, espacio donde se desarrolla las ferias de AgroAzuay del GPA.

    “Es fundamental reivindicar estos espacios de reflexión y de diálogo que se hacen a través del arte literario, que promueve el desarrollo de emprendimientos literarios.

    Además, estos espacios académicos y culturales promueven el turismo de carácter cultural y reivindica la posición que tiene Cuenca y el Azuay, una ciudad y una provincia donde suceden acontecimientos importantes desde la perspectiva de las artes y el patrimonio cultural”.
    Joaquín Cordero, coordinador de Turismo y Cultura del GPA .

  • Estudiante con discapacidad auditiva y de lenguaje se destaca en matemáticas

    Estudiante con discapacidad auditiva y de lenguaje se destaca en matemáticas

    Sus mejores amigas, Nicole y Karen han aprendido a comunicarse con lengua de señas y son un pilar fundamental en la vida de la joven estudiante.

    Kerly Morocho Pillacela de 9 años es estudiante del quinto año de la escuela de Educación Básica “5 de Noviembre” de la comunidad La Esmeralda de la parroquia San José de Raranga en el cantón Sígsig, provincia del Azuay, a pesar de tener una discapacidad auditiva y de lenguaje (sordomuda) con un porcentaje del 75% es una excelente estudiante que se destaca en matemáticas.

    En las clases sus docentes trabajan con adaptaciones curriculares, especialmente con material didáctico que se pueda visualizar, en general en las áreas de lengua y literatura, estudios sociales, ciencias naturales y matemáticas, demostrando estar al mismo nivel que sus compañeras de clase. En su tiempo libre le gusta dibujar y pintar.

    Natalia Pillacela, madre de la estudiante, señaló: “Mi hija colabora con las tareas de la casa y es muy responsable al momento de hacer sus deberes y muy cariñosa a pesar de que no puede escuchar, le gusta bailar junto con sus compañeras, no tiene ninguna dificultad de relacionarse con los niños/as de la escuela”.

    Karina Guapacaza, docente tutora, ha tenido que capacitarse para atender las necesidades de la estudiante, buscando facilitar el aprendizaje de la niña. “Es la primera vez que tenemos en la institución una estudiante con este tipo de discapacidad, pero los docentes hemos verificado la importancia de que se promueva la inclusión en todas las instituciones, pues los estudiantes con necesidades educativas se adaptan con facilidad a sus compañeros y demuestran un desarrollo positivo en el aprendizaje y mantienen una buena autoestima permitiéndoles desenvolverse con seguridad en cualquier situación que se les presente en su diario vivir”, acotó.

    El Ministerio de Educación, mediante el eje de gestión “Fuertes” trabaja en el fortalecimiento de los procesos de acompañamiento y fortalecimiento pedagógico, brindando a la vez herramientas para la formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades de los estudiantes.

  • Saldo positivo para turismo en Cuenca por feriado de Fin de Año y Año Nuevo

    Saldo positivo para turismo en Cuenca por feriado de Fin de Año y Año Nuevo

    Como resultado del feriado de Fin de Año y Año Nuevo, Cuenca se benefició con el ingreso de USD 3’877.862 y una estimación de  48.478 visitas entre el 31 de diciembre de 2022 y el 2 de enero de 2023.

    La despedida del año 2022 así como la bienvenida al 2023 se vivieron con alegría y entusiasmo. Así se evidenció el 1 de enero cuando se observó gran cantidad de juegos pirotécnicos y luces en toda la ciudad que fueron apreciados por cuencanos y turistas.

    En síntesis el feriado deja resultados positivos para Cuenca, especialmente en el ámbito de la reactivación turística, pues se registró una ocupación hotelera del 71 %, lo cual ratifica a esta ciudad como uno de los destinos preferidos en el Ecuador.

    Las operaciones en el Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, en el feriado de Fin de Año se desarrollaron con normalidad y con el personal operativo completo. Se verificó un total de 45 vuelos entre arribos y salidas, y un total de 4500 pasajeros transportados; además el día lunes 2 de enero se inició elbservicio aéreo en la ruta Cuenca – Quito – Miami, en la que se transportó a 121 pasajeros.

    La Terminal Terrestre de Cuenca registró 2391 frenuencias entre intra e interprovinciales con las rutas más frecuentes desde y hacia Quito, Guayaquil, Paute, Gualaceo e Ibarra.

    En otro aspecto, el feriado dejó un saldo de cinco siniestros de tránsito, un fallecido,  un herido, nueve detenidos por conducir en estado de embriaguez, uno por no contar con licencia y cuatro vehículos retenidos por realizar transporte informal.

    Las entidades de la Corporación Municipal como la Empresa Municipal de Movilidad y Transporte (EMOV EP), Guardia Ciudadana, Consejo de Seguridad Ciudadana realizaron labores coordinadas para atender emergencias e incidentes, mientras que la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca brindó los servicios de barrido y recolección de desechos.

    DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
    GAD MUNICIPAL DE CUENCA
    VJM

  • El 3 de enero inicia la campaña electoral de los comicios 2023

    El 3 de enero inicia la campaña electoral de los comicios 2023

     

    El periodo de campaña electoral para las Elecciones Seccionales, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023 se inicia desde las 00:00 de este martes 3 de enero y se extenderá hasta las 23:59 del 2 de febrero de 2023.

    En este periodo, las candidaturas calificadas en firme para las dignidades de prefecturas, alcaldías, concejalías urbanas y rurales, juntas parroquiales rurales podrán difundir sus planes de trabajo y propuestas; así también, las organizaciones políticas y sociales inscritas podrán promover cualquiera de las dos opciones del Referéndum 2023. La campaña también rige para la Consulta Popular para la creación del cantón Sevilla Don Bosco, en la provincia de Morona Santiago.

    Para el desarrollo óptimo de la campaña, el Pleno del CNE aprobó el fondo de promoción y el límite del gasto electoral para cada una de las dignidades a fin de que los candidatos realicen propaganda a través de franjas publicitarias en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales. Las organizaciones políticas y sus candidatos están impedidos de contratar publicidad por cuenta propia.

    Para el caso de la campaña de difusión de las consejeras y consejeros al CPCCS, el CNE es el encargado de dar a conocer los nombres, trayectoria y propuestas de las candidaturas. Por tanto, las candidaturas al CPCCS no podrán hacer campaña, ni recibir financiamiento privado de ningún tipo para su promoción o difusión; y, la contravención de estas disposiciones será causal para su descalificación.

    Finalmente, para el Referéndum 2023 y la Consulta Popular de Sevilla Don Bosco las organizaciones políticas y sociales inscritas ante el Consejo Nacional Electoral cuentan con un fondo de promoción para dar a conocer ambas alternativas en igualdad de condiciones.   

    El CNE vigilará el cumplimiento de la normativa constitucional y legal vigente durante la campaña. Asimismo, conmina a los candidatos, organizaciones políticas y sociales a que este periodo del proceso electoral se cumpla con respeto, sin violencia, se debatan las ideas y se promueva el voto informado de la ciudadanía.

     Para ampliar la información contactarse con la
    Dirección de Análisis Político y Difusión Electoral