Mes: abril 2025

  • Sentenciado a 13 años de prisión por abuso sexual.

    Sentenciado a 13 años de prisión por abuso sexual.

    Cuenca (Azuay), 21 de abril de 2025.- Daniel Arturo B. fue sentenciado a trece años de prisión por haber abusado sexualmente de una adolescente de 12 años. El fallo fue emitido por un Tribunal Penal, luego de que Fiscalía demostrara su responsabilidad en los hechos.

    Durante la audiencia de juicio, el Fiscal de la Unidad Especializada en Violencia de Género 2 relató que el delito ocurrió la noche del 11 de mayo de 2024, en un domicilio ubicado en Cuenca. La víctima se encontraba en el zaguán, descargando una carreta de venta ambulante de mangos, cuando su vecino, Daniel Arturo B., la sorprendió, sujetándola con fuerza y agrediéndola sexualmente. La adolescente logró zafarse y salir a la vía pública.

    Más tarde, cuando se encontraba en el patio, el agresor volvió a abordarla. Esta vez intentó empujarla hacia un baño del inmueble, pero ella se defendió sujetándose de una pared. En ese momento, su hermano salió a buscarla y presenció los hechos. El agresor huyó del lugar.

    Esa misma noche, tras conocer lo ocurrido, el padre de la víctima llamó al ECU 9-1-1. Agentes de la Policía Nacional localizaron y aprehendieron al agresor en el Centro Histórico de la ciudad.

    En el desarrollo del juicio, peritos en psicología y entorno social concluyeron que la adolescente presenta sintomatología de estrés agudo, pérdida de interés en sus estudios y aislamiento, a raíz de la agresión sufrida.

    Fiscalía también presentó los testimonios de los padres y del hermano de la víctima, así como de los agentes que participaron en la aprehensión y efectuaron las diligencias investigativas.

    Luego de valorar los elementos probatorios, el Tribunal declaró la culpabilidad del acusado y le impuso, además de la pena privativa de libertad, el pago de una reparación integral a favor de la víctima.

    Información jurídica
    El artículo 170, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica el abuso sexual como un acto de naturaleza sexual sin acceso carnal. Según el inciso segundo del mismo artículo, cuando la víctima es menor de 14 años, la pena va de siete a diez años. En este caso, el Tribunal impuso una pena agravada al considerar circunstancias adicionales que incrementaron la sanción.

  • Tratamientos invasivos en farmacia de Cuenca derivan en clausura y sanción.

    Tratamientos invasivos en farmacia de Cuenca derivan en clausura y sanción.

    Una denuncia ciudadana motivó un operativo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en el que se identificó una grave irregularidad en una farmacia del sector de Racar, en la ciudad de Cuenca: en el interior del establecimiento se aplicaban tratamientos invasivos, actividad prohibida por la normativa sanitaria vigente.

    Al momento de la inspección, los técnicos hallaron jeringuillas listas para ser utilizadas, lo que evidencia que en el lugar se ofrecían procedimientos que están fuera del ámbito permitido para estos establecimientos. De inmediato, Arcsa procedió a la clausura del local y se inició un proceso administrativo sancionador que contempla una multa que puede alcanzar hasta los 10 salarios básicos unificados.

    Según el artículo 172 de la Ley Orgánica de Salud (LOS), está expresamente prohibido que en farmacias y botiquines se ofrezca consulta médica, obstétrica u odontológica, así como la aplicación de tratamientos, toma de muestras o funcionamiento de laboratorios clínicos. Estas prácticas deben realizarse únicamente en centros autorizados, bajo supervisión profesional y en condiciones higiénicas controladas.

    Este caso se suma a otro registrado en febrero de 2025, cuando Arcsa clausuró una farmacia en la que se comercializaban medicamentos caducados desde 2024. En lo que va del año, ya son dos los establecimientos sancionados por atentar contra la salud pública en la provincia.

    Arcsa mantiene una vigilancia permanente en la Zona 6, que comprende Azuay, Cañar y Morona Santiago, donde existen alrededor de 1300 farmacias registradas. Los controles son diarios y buscan garantizar que la dispensación farmacéutica se realice conforme a la normativa, protegiendo la salud y seguridad de los ciudadanos.

    Recuerda que puedes ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en establecimientos del país mediante la app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

  • El HJCA fortalece su equipo con especialistas en Neurología para pacientes pediátricos y adultos.

    El HJCA fortalece su equipo con especialistas en Neurología para pacientes pediátricos y adultos.

    El acceso a atención neurológica especializada es fundamental para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías que afectan tanto a niños como a adultos. En la provincia de Azuay, la demanda de estos servicios ha ido en aumento, por lo que el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) refuerza su equipo médico con la incorporación de dos nuevas especialistas: la Dra. Margarita Aveiga, neuróloga con subespecialidad en trastornos del movimiento, y la Dra. Rossana Lazo, neuropediatra.

    Las profesionales de la salud iniciaron atención en Consulta Externa desde abril. Con la incorporación de la especialidad en Neuropediatría, el hospital retoma este servicio después de varios años sin contar con médicos especializados en esta área.

    La Dra. Rossana Lazo, neuropediatra, es especialista en patologías como la epilepsia, trastornos de neurodesarrollo como: el autismo, trastornos de déficit de atención e hiperactividad, parálisis cerebral, discapacidad intelectual, enfermedades en el área de hospitalización como las alteraciones en el nervio periférico, entre otras.

    «La salud de los niños no solo es un derecho sino también una responsabilidad, en esta área necesitamos hacer una buena revisión e historia clínica, observar la evolución del niño para proceder y brindar un tratamiento adecuado y oportuno. Estas patologías pueden ser por genética o estructural, que no se puede modificar, pero mejorar el curso de la patología y la calidad de vida del niño y de la familia», explicó la especialista.

    La especialista refirió que los trastornos del neurodesarrollo pueden aparecer desde el nacimiento hasta los 6 años de vida, en distintos momentos sin edad especifica. «Los primeros años de vida de un niño son los más importantes porque su cerebro está en crecimiento y desarrollo, la intervención que se haga de manera temprana nos va a dar un mejor resultado», enfatizó.

    Por su parte, la Dra. Margarita Aveiga explicó que la Neurología con subespecialidad en trastornos de movimiento está dirigido a pacientes con alteraciones de Parkinson, temblores, distonías, taxias, entre otros. La médico recomienda una evaluación con el especialista Neurólogo Clínico y seguir las indicaciones al «pie de la letra».

    «La gran mayoría de los movimientos involuntarios son esporádicos, no son heredados, se da por falta de actividad de física, estilo de vida inadecuado, falta de sueño, mientras más pronto se realice el diagnostico -tratamiento, mejor es el diagnostico a largo plazo. Acudan a los controles médicos, no se automediquen, busquen las especialidades. Mantengamos una vida sana, mientras mayor actividad física y mayor actividad mental, mejor envejecimiento», concluyó.

    Con estas incorporaciones, el HJCA fortalece su capacidad de atención en neurología, ofreciendo diagnósticos más precisos y tratamientos oportunos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. El IESS reafirma su compromiso con la salud de los afiliados y jubilados, garantizando el acceso a especialidades médicas esenciales en la región.

  • Hospital Vicente Corral Moscoso laborará con normalidad el jueves 17 de abril.

    Hospital Vicente Corral Moscoso laborará con normalidad el jueves 17 de abril.

    El Hospital Vicente Corral Moscoso informa a la ciudadanía que se laborará con normalidad el día jueves 17 de abril, en todos sus servicios, con el objetivo de cumplir con la atención de los turnos agendados con anticipación a nuestros pacientes.

    En el Hospital Vicente Corral Moscoso se atienden un promedio de 1.000 pacientes diarios que provienen de las diferentes provincias de la Zona 6 de Salud (Azuay, cañar y Morona Santiago) y de otras zonas del país.

    Los pacientes con turnos en consulta externa, laboratorio clínico, imagenología y rehabilitación deben acudir de acuerdo a la cita programada.

    Nuestro personal de médicos, enfermeras y administrativo, laborarán en el horario habitual para brindar un servicio oportuno a nuestros pacientes.

  • En apelación, se confirma sentencia por abuso sexual en la vía pública Cuenca (Azuay).

    En apelación, se confirma sentencia por abuso sexual en la vía pública Cuenca (Azuay).

    José M. L., de 63 años, deberá cumplir siete años de privación de libertad y pagar 2.000 dólares como reparación integral, luego de que se confirmara –en segunda instancia– su responsabilidad en el delito de abuso sexual cometido contra una adolescente.La Sala Penal de Azuay desechó el recurso de apelación presentado por la defensa del sentenciado y ratificó la sentencia emitida por el Tribunal Penal en septiembre de 2024, al considerar que durante el juicio, Fiscalía demostró la existencia del delito y la responsabilidad penal de José M. L.Los hechos se registraron el 4 de agosto de 2023. La víctima, de 13 años, se encontraba en una parada de bus del cantón Chordeleg, cuando fue abordada por el ahora sentenciado, quien era vendedor ambulante. Le dijo que su padre le debía dinero por la compra de unas ollas.Ella respondió que su padre se encontraba en casa. Sin embargo, José M. L. la obligó a ir a un lugar apartado –entre una calle y unas escalinatas– para “esperarlo y cobrar la deuda”. Pasados unos minutos, al ver que su padre no llegaba, la adolescente intentó retirarse. En ese momento, el agresor la detuvo y le dijo que ella debía pagarle la deuda. La adolescente se negó, pero el ahora sentenciado le tapó la boca con una toalla y la agredió sexualmente. Un ciudadano que observó lo que sucedía alertó a sus compañeros de trabajo, quienes acudieron a auxiliar a la víctima e impidieron que continuara la agresión. José M. L. huyó del lugar, pero fue detenido más tarde por agentes de la Policía Nacional en el sector de la Terminal Terrestre.Más de quince elementos probatorios permitieron sustentar la acusación y demostrar los hechos, entre ellos: los testimonios de la víctima, de su madre, del testigo presencial, de la médica que la atendió, así como los de los agentes policiales que efectuaron la aprehensión del sentenciado. Además, se presentó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias.Información jurídicaEl delito fue procesado con base en el artículo 170, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el abuso sexual como un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal. Cuando la víctima es menor de 14 años, el delito es sancionado con privación de libertad de siete a diez años.

  • MIES Zona 6 entregará 4000 kits de Cocina e emprendes/as

    MIES Zona 6 entregará 4000 kits de Cocina e emprendes/as


    La Coordinación Zonal 6 del MIES continúa con la entrega de kits de cocina, compuestos por un set de 7 piezas de ollas. Estos kits benefician principalmente a madres de familia vinculadas a los servicios de desarrollo infantil y a familias emprendedoras del sector gastronómico, quienes juegan un papel clave en el sustento económico de sus hogares.
    Con base en un cronograma establecido, el MIES está entregando de manera progresiva un total de 4000 juegos de ollas (sets de acero inoxidable 3034), compatibles con cocinas de inducción, gas y eléctricas. La distribución abarca parroquias y comunidades de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
    Nuestro trabajo está orientado a atender a la ciudadanía en general, con un enfoque especial en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los adultos mayores, personas con discapacidad, aquellos que requieren protección especial y los usuarios de nuestros servicios.

  • Cuenca con el “mejor índice de calidad de vida 2025” en América del Sur Cuenca.

    Cuenca con el “mejor índice de calidad de vida 2025” en América del Sur Cuenca.

    Por primera vez, Cuenca es reconocida con el primer lugar de entre 18 ciudades de América del Sur, con la más alta puntuación en el “MEJOR ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA 2025”.Según la publicación anual de la plataforma, Numbeo; nuestra ciudad encabeza la lista con 144,99 puntos, superando a las brasileñas, Curitiba (140.69) y Florianópolis, (138.09) segunda y tercera, respectivamente. Quito, la capital ecuatoriana, se ubicó en el noveno lugar con 120.5 pts. El estudio y resultados fueron publicados por la plataforma digital Numbeo, que analiza y compara el costo de vida, la calidad de vida y otras condiciones de vida en ciudades y países de todo el mundo, mediante datos que son recopilados en encuestas de voluntarios a nivel global. Aspectos evaluados Justamente, a nivel general Cuenca fue la mejor evaluada, sumados porcentajes en ocho aspectos como son: Poder adquisitivo, contaminación, precio de vivienda, costo de vida, seguridad, atención sanitaria, tiempo de viaje con relación al tráfico, y clima, indicadores que son claves en la calidad de vida de las personas. La Atenas del Ecuador tuvo puntaciones relevantes como: clima (98,36), alta calidad en sanidad (79,66), seguridad, 54,05, y movilidad, con un tiempo de desplazamiento bajo (34,60),Anotar que en los las últimas evaluaciones contadas desde 2019, Cuenca no estaba en el top ten, que fueron liderado básicamente por ciudades brasileñas, como Brasilia, Curitiba.Lista de los 10 primeros lugares 2025: 1 Cuenca, Ecuador 145,0 2 Curitiba, Brasil 140,7 3 Florianópolis, Brasil 138,09 4 Campinas, Brasil 137,1 5 Montevideo, Uruguay 136,6 6 Brasilia, Brasil 130,8 7 Belo Horizonte, Brasil 121,3 8 Medellín, Colombia 120,7 9 Quito, Ecuador 120,5 10 Porto Alegre, Brasil 120,2 EL DATOA nivel de países Ecuador ocupa el tercer lugar. Primero es Uruguay y segundo, Costa Rica. Cierra la lista Venezuela con el índice más bajo de entre 12 países evaluados.

  • Cuenca con el “mejor índice de calidad de vida 2025” en América del Sur.

    Cuenca con el “mejor índice de calidad de vida 2025” en América del Sur.

    Por primera vez, Cuenca es reconocida con el primer lugar de entre 18 ciudades de América del Sur, con la más alta puntuación en el “MEJOR ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA 2025”.
    Según la publicación anual de la plataforma, Numbeo; nuestra ciudad encabeza la lista con 144,99 puntos, superando a las brasileñas, Curitiba (140.69) y Florianópolis, (138.09) segunda y tercera, respectivamente. Quito, la capital ecuatoriana, se ubicó en el noveno lugar con 120.5 pts.
    El estudio y resultados fueron publicados por la plataforma digital Numbeo, que analiza y compara el costo de vida, la calidad de vida y otras condiciones de vida en ciudades y países de todo el mundo, mediante datos que son recopilados en encuestas de voluntarios a nivel global.
    Aspectos evaluados
    Justamente, a nivel general Cuenca fue la mejor evaluada, sumados porcentajes en ocho aspectos como son: Poder adquisitivo, contaminación, precio de vivienda, costo de vida, seguridad, atención sanitaria, tiempo de viaje con relación al tráfico, y clima, indicadores que son claves en la calidad de vida de las personas.
    La Atenas del Ecuador tuvo puntaciones relevantes como: clima (98,36), alta calidad en sanidad (79,66), seguridad, 54,05, y movilidad, con un tiempo de desplazamiento bajo (34,60),
    Anotar que en los las últimas evaluaciones contadas desde 2019, Cuenca no estaba en el top ten, que fueron liderado básicamente por ciudades brasileñas, como Brasilia, Curitiba.

    Lista de los 10 primeros lugares 2025:
    1 Cuenca, Ecuador 145,0
    2 Curitiba, Brasil 140,7
    3 Florianópolis, Brasil 138,09
    4 Campinas, Brasil 137,1
    5 Montevideo, Uruguay 136,6
    6 Brasilia, Brasil 130,8
    7 Belo Horizonte, Brasil 121,3
    8 Medellín, Colombia 120,7
    9 Quito, Ecuador 120,5
    10 Porto Alegre, Brasil 120,2

    EL DATO
    A nivel de países Ecuador ocupa el tercer lugar. Primero es Uruguay y segundo, Costa Rica. Cierra la lista Venezuela con el índice más bajo de entre 12 países evaluados.

  • Francisco L. D., de 64 años, cumplirá una condena de veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad por la violación perpetrada contra una niña de 8 años.

    Francisco L. D., de 64 años, cumplirá una condena de veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad por la violación perpetrada contra una niña de 8 años.

    El Tribunal Penal de Azuay lo declaró culpable con base en el conjunto probatorio expuesto por Fiscalía en la audiencia de juicio. Durante la presentación de sus alegatos, la Fiscal de la Unidad Especializada en Violencia de Género 1 de Cuenca explicó que, meses antes del delito, la víctima y su familia se trasladaron a vivir en una habitación en el mismo inmueble donde residía Francisco L. D., en la parroquia Sayausí.El hombre se ganó la confianza de la familia compartiéndoles internet para las tareas escolares, invitándoles a comer y regalándole golosinas a la víctima.La investigación determinó que el ahora sentenciado aprovechaba la ausencia de la madre ‒quien salía a trabajar‒ para invitar a la pequeña a su domicilio con el pretexto de ver televisión y tomar café. En este contexto, se produjeron las primeras agresiones sexuales.El 10 de diciembre de 2021, Francisco L. D. violentó sexualmente a la niña y le pidió que no contara lo sucedido ni los hechos anteriores. Cuando la madre llegó al domicilio, encontró a su hija acostada en la cama y con sangrado. Al preguntarle qué había ocurrido, la pequeña le respondió que se había caído en la ducha.La mujer acudió a Francisco L. D. para pedirle dinero y llevar a su hija a un hospital. A pesar de la gravedad de las heridas, la médica tratante le dio el alta y le indicó a la madre que acudiera a Fiscalía, pues había indicios de una posible agresión.La salud de la víctima siguió deteriorándose, por lo que el 14 de diciembre del 2021 fue llevada a Fiscalía, donde se le practicó una pericia médico-legal y fue remitida a una casa de salud. En este lugar, relató a los médicos que fue violentada sexualmente por su vecino. De inmediato, se le practicó una cirugía para salvar su vida.Durante la audiencia de juicio, Fiscalía demostró su teoría del caso con el testimonio anticipado de la víctima, de su madre, de los médicos y un psicólogo que atendieron a la niña. Entre las pruebas documentales constan las historias clínicas y copias certificadas del expediente de la Junta Cantonal de Protección de Derechos.⚖️ 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐣𝐮𝐫𝐢́𝐝𝐢𝐜𝐚El delito de violación está tipificado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con penas de diecinueve a veintidós años de prisión. En este caso, la pena se incrementó en un tercio debido a la aplicación de circunstancias agravantes.

  • La Prefectura del Azuay despliega contingente ante las emergencias en Santa Isabel

    La Prefectura del Azuay despliega contingente ante las emergencias en Santa Isabel

    La Prefectura del Azuay desplegó maquinaria y personal técnico de manera inmediata luego de las emergencias generadas en el cantón Santa Isabel la noche de este jueves 3 de abril de 2025.

    Las fuertes lluvias causaron una serie de deslizamientos, cierres en vías, alcantarillas y puentes colapsados en las comunidades de Cañaribamba y en la vía de Cañaribamba a Shaglli, dejando incomunicada a ésta parroquia a causa de un derrumbe de grandes proporciones.

    El prefecto del Azuay, Jota Lloret Valdivieso, coordinó acciones urgentes para desplegar el contingente necesario en articulación con el Municipio de Santa Isabel y los GAD parroquiales en procura de atender la emergencia y habilitar una vía alterna.

    Jota Lloret se reunirá la mañana de este viernes con la alcaldesa Anabel Lalvay y el GAD de Cañaribamba, para posteriormente evaluar las casas e infraestructuras afectadas. La institución ha puesto a disposición maquinaria y los insumos necesarios.

    No se reportan víctimas mortales más allá de los daños materiales.

    Seguimos activos las 24 horas del día ante cualquier circunstancia.