El acceso a atención neurológica especializada es fundamental para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías que afectan tanto a niños como a adultos. En la provincia de Azuay, la demanda de estos servicios ha ido en aumento, por lo que el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) refuerza su equipo médico con la incorporación de dos nuevas especialistas: la Dra. Margarita Aveiga, neuróloga con subespecialidad en trastornos del movimiento, y la Dra. Rossana Lazo, neuropediatra.
Las profesionales de la salud iniciaron atención en Consulta Externa desde abril. Con la incorporación de la especialidad en Neuropediatría, el hospital retoma este servicio después de varios años sin contar con médicos especializados en esta área.
La Dra. Rossana Lazo, neuropediatra, es especialista en patologías como la epilepsia, trastornos de neurodesarrollo como: el autismo, trastornos de déficit de atención e hiperactividad, parálisis cerebral, discapacidad intelectual, enfermedades en el área de hospitalización como las alteraciones en el nervio periférico, entre otras.
«La salud de los niños no solo es un derecho sino también una responsabilidad, en esta área necesitamos hacer una buena revisión e historia clínica, observar la evolución del niño para proceder y brindar un tratamiento adecuado y oportuno. Estas patologías pueden ser por genética o estructural, que no se puede modificar, pero mejorar el curso de la patología y la calidad de vida del niño y de la familia», explicó la especialista.
La especialista refirió que los trastornos del neurodesarrollo pueden aparecer desde el nacimiento hasta los 6 años de vida, en distintos momentos sin edad especifica. «Los primeros años de vida de un niño son los más importantes porque su cerebro está en crecimiento y desarrollo, la intervención que se haga de manera temprana nos va a dar un mejor resultado», enfatizó.
Por su parte, la Dra. Margarita Aveiga explicó que la Neurología con subespecialidad en trastornos de movimiento está dirigido a pacientes con alteraciones de Parkinson, temblores, distonías, taxias, entre otros. La médico recomienda una evaluación con el especialista Neurólogo Clínico y seguir las indicaciones al «pie de la letra».
«La gran mayoría de los movimientos involuntarios son esporádicos, no son heredados, se da por falta de actividad de física, estilo de vida inadecuado, falta de sueño, mientras más pronto se realice el diagnostico -tratamiento, mejor es el diagnostico a largo plazo. Acudan a los controles médicos, no se automediquen, busquen las especialidades. Mantengamos una vida sana, mientras mayor actividad física y mayor actividad mental, mejor envejecimiento», concluyó.
Con estas incorporaciones, el HJCA fortalece su capacidad de atención en neurología, ofreciendo diagnósticos más precisos y tratamientos oportunos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. El IESS reafirma su compromiso con la salud de los afiliados y jubilados, garantizando el acceso a especialidades médicas esenciales en la región.