Andrés y Luis, afiliado y jubilado, respectivamente, son pacientes que reciben atención en el área de Fisiatría y Rehabilitación del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en Cuenca. El área de Fisiatría registró 113 963 y el área de Rehabilitación 114 702.Andrés asiste a Terapia Ocupacional acompañado de sus padres. Desde los 4 meses presenta parálisis cerebral infantil cuadripléjica distónica. Su nivel de comprensión es bueno y no tiene retardo mental. «Con Andresito tuvimos un proceso largo de rehabilitación, él tiene dificultades para verbalizar.En estas terapias se trabaja con un sistema alternativo de comunicación. Un dispositivo mecánico creado por una estudiante de la Carrera de Biomedicina de la Universidad Politécnica Salesiana», explicó Fernanda Zhapán, médica fisiatra del HJCA.»El hospital nos ha abierto las puertas y siempre están dispuestos a ayudarnos, ahora con este proyecto del sí y el no, él está muy contento y yo también», dijo Teresa Bermeo, madre del menor.»Los médicos fisiatras hacemos las evaluaciones para definir qué proceso de rehabilitación continúa, se cambia o se mejora con la utilización de la tecnología, en este caso se vio una alternativa con los convenios que se tiene con la academia. Es importante recalcar que el acompañamiento familiar es muy positivo para la evolución del paciente», manifestó Zhapán.En el caso de Luis Castro, de 71 años, oriundo del cantón Suscal, provincia del Cañar, tras realizarse una cirugía exitosa en el Hospital por el taponamiento de la arteria carótida, se le agendaron 10 sesiones de rehabilitación por contracturas musculares y por una cicatriz.»Me trataron súper bien, siempre me preguntaron qué me duele y me daban los medicamentos. Me sentí bien, la cirugía era de alta complejidad, pero siempre me dijeron que todo me iría bien», recalcó Castro.Zhapan precisa que «hay procesos de años que se tiene con Andrés y muchos pacientes, con condiciones crónicas. Existe pacientes que ameritan trabajos de seguimiento a largo plazo y patologías agudas que requieren intervenciones más continuas, el manejo con él puede ser trimestral o cuatrimestral y se prioriza ciertos tipos de atenciones.Datos de interés• El área de Fisiatría y Rehabilitación cuenta con 49 profesionales, entre médicos fisiatras, tecnólogos de rehabilitación, fisioterapeutas y auxiliares. Existe un área de rehabilitación 1, 2 y 3; piscina, hidromasaje, trabajo social de rehabilitación, tina de Hunbard, cuatro tinas de hidromasaje, gimnasio, electromiografía, terapia ocupacional y consulta de fisiatría.