La adecuada aplicación del sistema de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia permitió a 10 casas de salud de Azuay y Morona Santiago ser reconocidas por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), ya que aportan al sistema sanitario a recopilar información sobre los eventos adversos a medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, y con ello, generar mejores planes de manejo de riesgo, garantizando el acceso a productos médicos más efectivos y seguros.En un acto protocolario, las casas de salud reconocidas fueron Solca, Clínica España y Clínica Médica del Sur del cantón Cuenca, y Hospital Misereor del cantón Gualaquiza y Clínica Santa Fe del cantón Macas, en Morona Santiago. Así mismo, desde el 2023 se reconoce a los centros de salud, tras la activación con el reporte de eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización (Esavis); los centros que han cumplido eficazmente con el sistema pertenecen a las parroquias Octavio Cordero Palacios, Totoracocha, Checa, Tixán y Chiquintad del cantón Cuenca.Es importante indicar que el Hospital Misereor de Gualaquiza y Solca Cuenca reciben por tercera ocasión este reconocimiento, y el Centro de Salud de Octavio Cordero Palacios por segunda ocasión. La Farmacovigilancia ha alcanzado la madurez de una disciplina que tiene un impacto significativo en la atención al paciente y en la salud pública. Hasta la presente fecha, en Azuay, Cañar y Morona Santiago, son 68 casas de salud de nivel 2 y 3 de atención hospitalaria que tienen conformada una comisión de Farmacovigilancia.